Grupo Mazo El Salvador

Empresa de transporte refrigerado nacional e internacional

Historia

1930

José Mazo Ferrer comienza a realizar viajes desde Alhama de Almería a Alzira. El padre de los Mazo adquiere un camión de la marca Opel y comienza a trabajar con vehículo motorizado en el transporte comercial. Al llegar la Guerra Civil cuenta con 5 camiones que le son requisados por el Estado con motivo de la contienda fratricida, logrando conservar dos de ellos que él mismo usaba en aquellos años.

1939

Se traslada definitivamente a Alzira junto a sus tres hijos (Antonio, Pepe y Paco). Su cuarto hijo, Bernardo, ya nacería en Alzira. Al poco tiempo se crea la empresa Transportes Alzira. La componen unos 16 socios, subsistiendo alrededor de 5 años, transcurridos los cuales se disuelve.

1940

1945

1950

En 1950 comienza a rodar la empresa Transportes Mazo, sociedad creada por José Mazo junto a dos amigos. En esa misma década, Antonio, el primogénito de José, se incorpora a la empresa. Ante el aumento de demanda de trabajo, sus otros hijos siguen los pasos de Antonio.

1965

1967

Fallece José Mazo Ferrer. Sus cuatro hijos se plantean crear una empresa propia.

1970

Se constituye Transportes Mazo Hermanos S.A.

1975

La empresa continúa creciendo en número de clientes y países a los que se exporta. Mazo adquiere los primeros semirremolques frigoríficos. Comienza su especialización en el transporte de mercancía refrigerada.

1985

1990

1995

1997

El Ayuntamiento de Alzira concede a Transportes Mazo la insignia de oro de la ciudad.

2000

2010

2012

El Ayuntamiento de Alzira concede a Transportes Mazo la insignia de oro de la ciudad.

2014

2015

2016

Premio al transportista europeo más ecológico otorgado por International Produce LTD. (ASDA). También se lo entregan en 2010

Se inaugura una nueva línea de transporte entre Europa y Argelia, segundo país africano en el que Mazo se introduce, además con mucho éxito ya que crece a muy buen ritmo.

2024

2024

El Grupo Mazo inicia sus operaciones en Centroamérica,
concretamente en El Salvador.

timeline_new-02

+de 80 años

1989

Se constituye Trans-Frigo Canarias. Se efectúa el
primer viaje a Tenerife desde la Península. La
intermodalidad pasa a ser clave dentro del modelo
de negocio de Transportes Mazo.

Mazo es pionera en el uso del Eurotunnel que comunica Francia con Inglaterra.

Nos subimos de nuevo al tren, y volvemos a ser pioneros, al utilizar la autopista ferroviaria que une el sur de Francia con Luxemburgo. 1.000 km de trayecto con el que además contribuimos a la protección del Medio Ambiente ya que reducimos considerablemente nuestra huella de carbono.

2022

Trans Balandret se convierte en la primera empresa 100% marroquí perteneciente a Mazo.

2023

Inauguración de nuevas instalaciones de 102.000m2 en Alzira.

+de 80 años

José Mazo Ferrer comienza a realizar viajes desde Alhama de Almería a Alzira. El padre de los Mazo adquiere un camión de la marca Opel y comienza a trabajar con vehículo motorizado en el transporte comercial. Al llegar la Guerra Civil cuenta con 5 camiones que le son requisados por el Estado con motivo de la contienda fratricida, logrando conservar dos de ellos que él mismo usaba en aquellos años.

Se traslada definitivamente a Alzira junto a sus tres hijos (Antonio, Pepe y Paco). Su cuarto hijo, Bernardo, ya nacería en Alzira. Al poco tiempo se crea la empresa Transportes Alzira. La componen unos 16 socios, subsistiendo alrededor de 5 años, transcurridos los cuales se disuelve.

En 1950 comienza a rodar la empresa Transportes Mazo, sociedad creada por José Mazo junto a dos amigos. En esa misma década, Antonio, el primogénito de José, se incorpora a la empresa. Ante el aumento de demanda de trabajo, sus otros hijos siguen los pasos de Antonio.

Se constituye Transportes Mazo Hermanos S.A.

La empresa continúa creciendo en número de clientes y países a los que se exporta. Mazo adquiere los primeros semirremolques frigoríficos. Comienza su especialización en el transporte de mercancía refrigerada.

Se constituye Trans-Frigo Canarias. Se efectúa el primer viaje a Tenerife desde la Península. La intermodalidad pasa a ser clave dentro del modelo de negocio de Transportes Mazo.

Mazo es pionera en el uso del Eurotunnel que comunica Francia con Inglaterra.

Ayuntamiento de Alzira concede a Transportes Mazo la insignia de oro de la ciudad.

Apertura a África. Se inician los viajes a Marruecos. Poco a poco Mazo se consolida en el mercado marroquí y actualmente sigue creciendo en este país.

Nos subimos de nuevo al tren, y volvemos a ser pioneros, al utilizar la autopista ferroviaria que une el sur de Francia con Luxemburgo. 1.000 km de trayecto con el que además contribuimos a la protección del Medio Ambiente ya que reducimos considerablemente nuestra huella de carbono.

Premio al transportista europeo más ecológico otorgado por International Produce LTD. (ASDA). También se lo entregan en 2010

Se inaugura una nueva línea de transporte entre Europa y Argelia, segundo país africano en el que Mazo se introduce, además con mucho éxito ya que crece a muy buen ritmo.

2022

Trans Balandret se convierte en la primera empresa 100% marroquí perteneciente a Mazo.

2023

Inauguración de nuevas instalaciones de 102.000m2 en Alzira.

2024

El Grupo Mazo inicia sus operaciones en Centroamérica, concretamente en El Salvador.